martes, 3 de julio de 2018

PLANES DE GOBIERNO MUNICIPAL

En estos últimos días, se llegaron ha inscribir las distintas lista de los partidos políticos que participaran en las elecciones municipales 2018, a llevarse a cabo en Octubre del  presente año. 
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicito como requisito para la inscripción, la presentación de sus respectivos planes de gobierno municipal, cabe mencionar que algunos partidos políticos presentaron de forma incompleta la estructura de su plan de gobierno, por lo cual  el JNE declaro inadmisible  dichas listas, con la  posibilidad de subsanar dicha deficiencia dentro de un plazo de 02 días.
Estas dificultades presentadas surge como consecuencia de la deficiencia de Recursos Humanos (Equipo Técnico) que posea la capacidad de formación técnica para el desarrollo de la estructura de un Plan de Gobierno Municipal.
El desarrollo de la estructura del Plan de Gobierno municipal debería estar adscrito al marco supranacional (acuerdos internacionales suscritos por el país), políticas de Estado del Acuerdo Nacional y la Agenda 2030. 
También debería estar articulado con los lineamientos, políticas y planes nacionales (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional), Plan de Desarrollo Concertado Regional (PDCR) y Plan de Desarrollo Concertado (PDC). Estos lineamientos de las políticas deben estar bajo los enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad, intergeneracional, entre otros enfoques, considerando los ejes establecidos por el Plan Bicentenario (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional).
A la vez se debería considerar la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021, documento de importancia para lograr la eficiencia y eficacia de gestión pública.

La estructura debería comprender los siguientes puntos: 

INDICE

       INTRODUCCION
I.                     Base legal

II.                    Principios y Valores

III.                  Diagnostico
3.1.  Ubicación geográfica
3.2.  Aspectos generales
3.3.  Análisis social
3.4.  Análisis económico
3.5.  Análisis Ambiental
3.6.  Análisis Institucional

IV.                 Análisis FODA
4.1.  Fortalezas
4.2.  Debilidades
4.3.  Oportunidades
4.4.  Amenazas

V.                   Identificación de los problemas
5.1.  Problema de dimensión Social
5.2.  Problema de dimensión económico
5.3.  Problema de dimensión ambiental
5.4.  Problema de dimensión Institucional

VI.                  Visión

VII.                Misión

VIII.              Objetivos
8.1.  Objetivo de dimensión Social
8.2.  Objetivo de dimensión económica
8.3.  Objetivo de dimensión ambiental
8.4.  Objetivo de dimensión Institucional

IX.                 Metas propuestas en el Plan de Gobierno
9.1.  Metas de dimensión Social
9.2.  Metas de dimensión económica
9.3.  Metas de dimensión ambiental
9.4.  Metas de dimensión Institucional

X.                   Presupuesto
XI.                 Proyectos de Inversión Publica
XII.                No PIP
XIII.              Matriz de resumen del Plan de Gobierno según Resolución N.° 0082-2018-JNE