El día 22 de noviembre del presente
año, los funcionarios de la Unidad Ejecutora Lima Sur del Gobierno Regional de
Lima, conjuntamente con los funcionarios del Ministerio de transporte Provias
Nacionales supervisaron el avance de la Obra: “…….”, dicha obra tiene un
presupuesto según expediente técnico por el monto de 100000, ejecución mediante
la modalidad de ejecución de administración directa, la inspección está a cargo
del Ingeniero Willian Martin Paucar Marticorena CIP:151906
Propuestas de políticas publicas para el desarrollo de las Provincias de Cañete y Yauyos
viernes, 23 de noviembre de 2018
Inspección de obra en el Centro Poblado La Arena
El día 22 de noviembre del presente
año, los funcionarios de la Unidad Ejecutora Lima Sur del Gobierno Regional de
Lima, conjuntamente con los representantes de la empresa LOA S.A.C supervisaron
el avance de la Obra: “MEJORAMIENTO, AMPLIACIÓN DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS DE NIVEL INICIAL I.E.I. N 610 Y NIVEL PRIMARIA I.E.P. N
20966 DEL ASENTAMIENTO HUMANO PROYECTO INTEGRAL LA ARENA, DISTRITO DE SAN
VICENTE, PROVINCIA DE CAÑETE, REGIÓN LIMA”, dicha obra tiene un
presupuesto según expediente técnico por el monto de S/. 4'286,119 soles, obra ejecutada mediante la modalidad de ejecución
de administración indirecta por contrata beneficiando así a la población escolar asentada en en la
localidad de la Arena Alta y Arena Baja. Dicha inspección está a cargo del
Ingeniero titulado y colegiado William Martin Paucar Marticorena
martes, 3 de julio de 2018
PLANES DE GOBIERNO MUNICIPAL
En estos últimos días, se llegaron ha inscribir las distintas lista de los partidos políticos que participaran en las elecciones municipales 2018, a llevarse a cabo en Octubre del presente año.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) solicito como requisito para la inscripción, la presentación de sus respectivos planes de gobierno municipal, cabe mencionar que algunos partidos políticos presentaron de forma incompleta la estructura de su plan de gobierno, por lo cual el JNE declaro inadmisible dichas listas, con la posibilidad de subsanar dicha deficiencia dentro de un plazo de 02 días.
Estas dificultades presentadas surge como consecuencia de la deficiencia de Recursos Humanos (Equipo Técnico) que posea la capacidad de formación técnica para el desarrollo de la estructura de un Plan de Gobierno Municipal.
El desarrollo de la estructura del Plan de Gobierno municipal debería estar adscrito al marco supranacional
(acuerdos internacionales suscritos por el país), políticas de Estado del
Acuerdo Nacional y la Agenda 2030.
También debería estar articulado con los lineamientos, políticas y planes nacionales (Plan Estratégico
de Desarrollo Nacional), Plan de Desarrollo Concertado Regional (PDCR) y Plan de Desarrollo Concertado (PDC). Estos lineamientos de las políticas deben estar bajo los enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad, intergeneracional,
entre otros enfoques, considerando los ejes establecidos por el Plan
Bicentenario (Plan Estratégico de Desarrollo Nacional).
A la vez se debería considerar la Política Nacional de Modernización de
la Gestión Pública al 2021, documento de importancia para lograr la eficiencia
y eficacia de gestión pública.
La estructura debería comprender los siguientes puntos:
INDICE
INTRODUCCION
I.
Base legal
II.
Principios y Valores
III.
Diagnostico
3.1. Ubicación geográfica
3.2. Aspectos generales
3.3. Análisis social
3.4. Análisis económico
3.5. Análisis Ambiental
3.6. Análisis Institucional
IV.
Análisis FODA
4.1. Fortalezas
4.2. Debilidades
4.3. Oportunidades
4.4. Amenazas
V.
Identificación de los
problemas
5.1. Problema de dimensión
Social
5.2. Problema de dimensión económico
5.3. Problema de dimensión ambiental
5.4. Problema de dimensión Institucional
VI.
Visión
VII.
Misión
VIII.
Objetivos
8.1. Objetivo de dimensión
Social
8.2. Objetivo de dimensión
económica
8.3. Objetivo de dimensión ambiental
8.4. Objetivo de dimensión Institucional
IX.
Metas propuestas en el
Plan de Gobierno
9.1. Metas de dimensión Social
9.2. Metas de dimensión
económica
9.3. Metas de dimensión ambiental
9.4. Metas de dimensión Institucional
X.
Presupuesto
XI.
Proyectos de Inversión
Publica
XII.
No PIP
XIII.
Matriz de resumen del
Plan de Gobierno según Resolución N.° 0082-2018-JNE
miércoles, 21 de marzo de 2018
Agricultura sostenible en los Valles de Cañete - Yauyos
La agricultura
sostenible está definida como un conjunto de acciones conducentes a la eficiencia
y eficacia en el uso de los recursos naturales para satisfacer sanamente la
demanda de alimentos en el presente, sin comprometer los impacto medioambientales y productividad futura.
-Promocionar la agricultura mediante los sistemas de andenes.
Según la ley del
economista Malthus: “La población futura se
duplica cada 25 años es decir crecen geométricamente y los alimentos en el
mejor de los casos aumentan en progresión aritmética”, es decir la proyección
de la producción alimentaria no abastecería a la población futura y se produciría
la hambruna.
En la cuenca del Rio Cañete,
nuestra agricultura se desarrolla sin considerar los argumentos vertidos líneas
arriba, muestra de ellos es la contaminación de las aguas por relaves mineros, contaminación de las aguas con restos de residuos sólidos inorgánicas producto de una economía consumista.
En los valles de Cañete,
se desarrolla una agricultura intensiva con aplicaciones de pesticidas y fungicidas altamente
nocivos a la salud, sin considerar las consecuencias de nuestra futura
generaciones.
Los agricultores del Valle
de Cañete carecen de incentivos para desarrollar una agricultura orgánica y
sostenible, a tal punto que los terrenos agrícolas están siendo cedida a la expansión
urbana, pues es más rentable vender terreno para vivienda que seguir en la actividad
agrícola.
Los gobiernos de
turno, no consideran al sector agrícola como una fuente dinamizadora de la economía
local, al no considerar dentro de sus planes estratégicos a una agricultura
sostenible, excluida como sector prioritario en el presupuesto participativo
local y regional.
A puertas de las
nuevas elecciones los líderes de las agrupaciones políticas, deberían considerar
dentro de sus agendas políticas y propuestas de gobierno lo siguientes temas:
-Incentivar una
agricultura sostenible, sin contaminación ambiental.
-Aplicación de normas
y reglamentos que propicie la disminución de la contaminación ambiental.
-Priorizar al sector agrícola
dentro sus planes estratégicos institucional regional y local.
-Promocionar la
agricultura orgánica.
-Realizar un plan de
desarrollo urbano, delimitando los terrenos de uso agrícola.
-Propiciar el procesamiento
y reciclaje de los residuos sólidos.
-Concientización a la población
en los beneficios de una agricultura orgánica saludable.
-Contar con personal
altamente especializados en Gestión de Recursos Naturales para una adecuada agricultura
sostenible.
-Promocionar los cultivos andinos.-Promocionar la agricultura mediante los sistemas de andenes.
martes, 27 de febrero de 2018
Renovación de Calles y veredas en el Distrito de Huangascar

-“Renovación de calzada única; en La
Calle Primavera en la Localidad Huangascar, Distrito de Huangascar, Provincia
Yauyos, Departamento Lima”, con Código: 2407764, por un monto de S/. 1'019,347.58 soles.
-“Renovación de calzada única y vereda;
en La Calle Progreso en la Localidad Huangascar, Distrito de Huangascar,
Provincia Yauyos, Departamento Lima”, Código: 2407800, con inversión de S/. 556,780.82 soles.
Proyectos que se ejecutaran durante el presente año 2018, mediante la
modalidad de Administración Indirecta por contrata, en un periodo de 60 días,
cuya Unidad Ejecutora será la Municipalidad Distrital de Yauyos.
miércoles, 21 de febrero de 2018
DISTRITO DE HUANGASCAR

Huangascar se encuentra
ubicado geográficamente en la Longitud Occidental 75º 49' 53'' y Latitud Sur 12º 53' 56'', con viento de 24 Km/h

Al área del proyecto se accede por vía
terrestre desde Lima por la carretera Panamericana Sur hasta Cañete y desde ahí
hacia Lunahuana por la carretera asfaltada Cañete – Lunahuana – Yauyos para
luego tomar el desvío a Huangascar por carretera afirmada en regular estado de
conservación haciendo una distancia de 238.50 km y 4h y 30 min de recorrido en camioneta para
luego acceder a los anexos y caseríos por trocha carrozable.
Acceso y altitud: el acceso desde la
ciudad de Lima es a través de la carretera Panamericana en recorrido de 142 Km
por vía asfaltada hasta la localidad de San Vicente de Cañete, se continua por
vía interdistrital asfaltada pasando las localidades de Imperial, Lunahuana,
Zuñiga, Pacaran hasta llegar a la localidad de San Jeronimo en donde culmina la
vía asfaltada en un recorrido aproximado de 70 Km; desde aquí se continua por
camino carrozable afirmado en regular estado pasando las localidades de Pallca a
una distancia de 17 km. y de Pallca a Huangascar en una distancia de 9.50 Km,
con un total de 2.40 hora de recorrido desde san Vicente hasta la localidad de
H uangascar.
miércoles, 7 de febrero de 2018
COCHAS
UBICACIÓN.-
El distrito de Cochas, se
encuentra ubicada en la Zona Nor Oeste de la Provincia de Yauyos y al sur este
del departamento de Lima, su capital es la localidad de Cochas que se encuentra
ubicada a 2,831 m.s.n.m.
Cochas limita por el Norte con la Provincia de Huarochirí, por el Sur con el
distrito de Quinches, por el Este con el distrito de San Juaquin y Huañec, por
el Oeste con el distrito de Huampara y Quinocay. Su superficie territorial es
de 27.73 Km2. Con una población ascendente de 1,376 habitantes
aproximadamente.
El distrito de Cochas se
encuentra ubicado en la Latitud Sur 75º50' y Longitud Occidental 12º54', al sur
de la ciudad de Lima a una distancia de 175.50 Km. desde Lima al Distrito de
Cochas.
Para llegar al distrito de
Cochas, es necesario hacer el recorrido de la vía de acceso que unen al
distrito de Mala con el distrito de Calango y continuar dicha vía que unen los distritos
de Cochas, San Joaquin, Huañec y Huampara.
FECHA Y NÚMERO DE LEY DE
CREACIÓN:
El distrito de Cochas fue creado el 22 de Julio de 1960, según Ley Nº 134332 siendo presidente de la República Don Manuel Prado Ugarteche
durante su segundo gobierno, desde su creación como distrito fue anexado a la
provincia de Yauyos del departamento de Lima.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)